Biografía Resumida de Ludwig van Beethoven
Ludwig Van Beethoven: su vida, obras e influencia en la música occidental
Ludwig van Beethoven (1770 - 1827) es uno de los compositores más importantes e influyentes de la música clásica. Él jugó un papel crucial en la forma de la transición clásica a la música romántica.
Vida familiar
Beethoven nació el 16 de diciembre de 1770 en Bonn (ahora parte de Alemania) Desde temprana edad, Beethoven fue introducido a la música. Su primer maestro fue su padre, quien también fue muy estricto. El joven niño era golpeado frecuentemente por no practicar correctamente las instrucciones que su padre le daba. Una vez su madre protestó por las violentas palizas de su padre resultando golpeada también. Se dice que Beethoven resolvió convertirse en un gran pianista para que su madre nunca más fuera golpeada.
El talento de Beethoven como virtuoso del piano fue reconocido por el conde Ferdinand Ernst Gabriel von Waldstein. Waldstein apadrinó al joven Beethoven y esto le permitió viajar a Viena, donde vivía Mozart. Se esperaba que Beethoven pudiera aprender bajo el gran compositor Wolfgang Amadeus Mozart, pero no está claro si los dos se conocieron. Mozart moriría pronto, sin embargo Beethoven pudo pasar tiempo con el gran Joseph Haydn, quien le enseñó muchas cosas.
En lugar de trabajar para la iglesia, Beethoven confió en las donaciones privadas de varios benefactores. Sin embargo y a pesar de que muchos amaban su música, a menudo no eran generosos con las donaciones y Beethoven a veces tuvo que luchar bastante para poder manejar sus finanzas. Su situación se hizo más difícil por la muerte prematura de su madre y el alcoholismo cada vez peor de su padre; Esto llevó a Beethoven a cuidar de sus dos hermanos.
Beethoven músico
Beethoven era ampliamente considerado como un gran músico, aunque sus hábitos no eran convencionales para los círculos sociales en los que se movía. Era desordenado, torpe y (por donde se le mirase) feo. Todos los intentos para hacer que Beethoven se comportara según lo establecido terminaron en fracaso. En una ocasión, Beethoven se dirigió al Archiduque diciendo que era imposible para él seguir las reglas del comportamiento social. El archiduque sonrió y dijo: "tendremos que aceptar a Beethoven como es".
El mismo Beethoven tenía gran fe en sus propias capacidades, refiriéndose a los príncipes en la corte.
"Hay y siempre habrá miles de príncipes, ¡pero sólo hay un Beethoven!"
La música de Beethoven también era poco convencional, él exploró nuevas ideas y dejó atrás las viejas convenciones en cuanto a los estilos y las formas. Sus ideas musicales más libres y expresivos causaron el alejamiento con sus maestros más clásicos como Haydn y Salieri.
A partir de los 20 años comenzaría su gran tragedia. Beethoven experimentó un lento deterioro en su audición, la cual, al final de sus días lo dejó completamente sordo.
Beethoven dijo una vez:
"La música es el mediador entre lo espiritual y lo sensual".
Sin embargo, a pesar de su sordera y la frustración que esto le causó, Beethoven todavía era capaz de componer música de la más alta calidad. Todavía era capaz de oír interiormente la música más sublime.
Beethoven era un partidario del movimiento romántico que estaba revolucionando Europa. Iba a dedicar una gran sinfonía a Napoleón (N°3 Eroica), a quien Beethoven creía que iba a defender los ideales de la República Francesa. Sin embargo, cuando las ambiciones imperiales de Napoleón se dieron a conocer, Beethoven rascó su nombre con tanta fuerza que hizo un agujero en la partitura.
Últimos años
Beethoven murió el 26 de marzo de 1827. La causa exacta de la muerte es incierta, pero se cree que la acumulación por envenenamiento de plomo desempeñó un papel importante. Se dice que más de 20.000 personas asistieron al funeral, el número más grande visto en Viena. Aunque Beethoven tenía un temperamento difícil, y aunque su música en ocasiones era demasiado visionaria para el público en general, Beethoven fue apreciado por su contribución única a la música.
Música de Beethoven
Algunas de sus obras musicales más incluyen:
Sonatas para piano
- Sonata en Do menor, op. 27, nr. 2 "La Sonata de Moonlight"
- Sonata en Fa menor, op. 57, "Appassionata"
- Sonata en Do menor, op. 13, "Patética"
- "Für Elise" Bagatelle No. 25 in La menor (WoO 59 y Bia 515) para piano solo,
Sinfonías
- Sinfonía No. 3 "Eroica"; En Mi mayor (Op. 55)
- Sinfonía nº 5 en Do menor
- Sinfonía No. 9 en Re menor, incluyendo la conocida "Oda a la Alegría".
Ópera
- 'Fidelio'
Misa
- Missa Solemnis Re Mayor, op. 123
Conciertos
- Concierto para violín en Re de Ludwig van Beethoven
- Concierto para piano no. 5 "Emperador" en Mi mayor op. 73
Cuartetos de cuerda
Cuartetos de cuerda Op. 131 & 135
Comentarios
Publicar un comentario